Language Switcher

EL VIAJE

 A finales de los años 80, tras conocer a Piotr Litvinsky e Ilyia Glazunov en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), Dolores Tomás visitó Rusia por primera vez. Acompañada por Piotr Litvinsky (notable maestro del Instituto de Arte Surikov, y de la Academia de Arte de San Petersburgo) tuvo la oportunidad de visitar numerosos museos. Ella deseaba conocer más acerca de la etapa posrevolucionaria de la pintura rusa, pero al visitar sus museos, tan sólo puedo encontrar obras de los primeros veinte años del pasado siglo. Los períodos Socialista, Postsoviético y la Rusia Renovada apenas tenían presencia en estos museos, lo que constituía un hecho sorprendente para ella. Esto la motivó para descubrir qué había sido de la pintura posrevolucionaria, desconocida en Occidente.

Durante este primer viaje, logró visitar el estudio de Piotr Litvinsky en secreto, y se quedó asombrada al descubrir que en él se encontraba el trabajo de toda su vida, nunca expuesto; estos cuadros reflejaban un diario intimo de su vida.

En su siguiente viaje visitó el estudio de Litvinsky de nuevo, y adquirió las primeras piezas. Gracias a la ayuda del Instituto de Arte Surikov, conoció a importantes maestros como Danilichev, Fomkin y Khristolyubov. De nuevo, al visitar sus estudios, encontró todo su trabajo prácticamente intacto. En ese momento se dio cuenta de la enorme importancia de estos trabajos ocultos, que constituían el reflejo de la auténtica historia del pueblo ruso y decidió iniciar una investigación exhaustiva tratando de localizar a sus grandes maestros, a través de las escuelas diseminadas por toda la Unión Soviética.

Borodin, Chernikova, Tomás and Strigin

Y Así fue como Dolores Tomás comenzó un largo y apasionado viaje a través de la Unión Soviética, visitando las escuelas de Moscú, San Petersburgo, Nizhni-Novgorod, Yoshkar Ola, Samara, Volgogrado, Tula, Astrakan , Asia Central, etc. Desde aquel momento, y llena de entusiasmo, comenzó a adquirir y restaurar toda buena pintura que representara la vida auténtica de sus gentes, sus costumbres, sus paisajes y , como no, su historia.

Cada maestro abría la puerta a conocer a otros maestros; parecía ser una fuente inagotable de información. Fue entonces cuando decidió crear una colección de pintura a través de la cual, con sus pinceladas, todos estos grandes pintores pudieran escribir la historia de sus vidas; y asumió el compromiso de mantenerlas unidas en ella.

En el año 2000, cerca de 200 obras fueron seleccionadas de entre aquellas que constituyen la Colección. Esta selección fue presentada por el Ministerio de Cultura de España en una exposición de tres meses en el antiguo Museo de Arte Contemporáneo de Madrid bajo el nombre "Rusia siglo XX". El objetivo de esta selección era, y es, dar a conocer la vida diaria de la Rusia del siglo XX y hacer visible el excelente trabajo de estos maravillosos artistas. Rusia siglo XX es, así mismo, un homenaje a todos ellos y que, debido a circunstancias sociopolíticas o históricas, trabajaron en la intimidad durante un periodo esencial de sus carreras.

El Programa Cultural de la Presidencia Española de la Unión Europea en 2010 incluyó la exposición de esta Colección en Barcelona. Ahora, ha llegado para esta colección el momento de iniciar su trayectoria internacional.

"Para mí ha supuesto un enorme privilegio el haber podido conocer a la mayoría de los pintores que participan en la Colección, y que ocupan una parcela muy importante de mi vida. Les he visitado en sus estudios, a veces a miles de kilómetros unos de otros, he compartido momentos inolvidables con sus familias y me han relatado con emoción cientos de acontecimientos vividos, algunos de ellos como protagonistas de hechos históricos fundamentales y que mas tarde reflejarían en sus obras. No sólo me han permitido entrar en su mundo, sino que me han brindado todo su cariño, su amistad y la oportunidad de conocer y amar profundamente a Rusia. La Colección es un homenaje a todos ellos". Dolores Tomás